Mastercard, una de las principales empresas de tecnología financiera, está utilizando la inteligencia artificial (IA) para combatir el creciente problema del cibercrimen y proteger el ecosistema digital. En un mundo cada vez más interconectado, las organizaciones criminales han evolucionado rápidamente, convirtiéndose en entidades estructuradas y adaptativas. Johan Gerber, vicepresidente ejecutivo de seguridad e innovación cibernética de Mastercard, destaca la importancia de mantenerse dos pasos por delante de estos criminales sofisticados.
La naturaleza global de las actividades digitales y el desafío de la ciberdelincuencia
Gerber hace hincapié en que las empresas criminales ahora operan a través de fronteras y jurisdicciones, aprovechando la naturaleza global de las actividades digitales. Como ejemplo, menciona a Hydra, un mercado en la web profunda que facilitó la venta de drogas y otros bienes ilegales durante seis años. Este mercado fue finalmente derribado por la Policía alemana, pero destaca cómo estas organizaciones criminales son resilientes y se adaptan rápidamente.
Ante este escenario, Mastercard reconoce la necesidad de invertir, educar y colaborar con industrias y gobiernos para salvaguardar el ecosistema digital de estas empresas criminales organizadas. La compañía proporciona soluciones a empresas de todo el mundo para mitigar el riesgo del delito cibernético y fomentar beneficios para la sociedad en general.
El papel de la inteligencia artificial en la protección cibernética
La IA se presenta como una herramienta fundamental en la lucha contra el cibercrimen. Gerber destaca tres formas en las que la IA puede proteger a las industrias:
- Incremento de productividad: Según estudios, el 64% de los negocios cree que la IA incrementará su productividad. Esto demuestra la confianza creciente en esta tecnología, que tiene el potencial de transformar las operaciones empresariales.
- Uso responsable de la IA: Los expertos enfatizan la importancia de centrar los desarrollos de la IA en modelos de uso responsable. Esto implica establecer regulaciones y políticas éticas para garantizar que la IA sea beneficiosa y no perjudicial para la sociedad.
- Diversificación de modelos de negocio y canales de comunicación: Con el 50% de las organizaciones operando con IA, se están creando nuevos métodos de modelos de negocio y canales de comunicación. La IA permite la automatización de tareas, la personalización de servicios y la optimización de la experiencia del cliente.
La inversión en IA y su impacto en diversas áreas
Gerber resalta que la inversión en IA no solo es importante para combatir el cibercrimen, sino que también tiene un impacto significativo en otras áreas:
- Impulso de las economías mundiales: La IA tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico al generar nuevas oportunidades de negocio y mejorar la eficiencia de los procesos existentes.
- Transformación del aprendizaje y la educación: La educación es clave para el éxito y el desarrollo de las naciones. La IA puede transformar la forma en que se enseña y se aprende, personalizando la educación y adaptándola a las necesidades individuales de los estudiantes.
- Mejora de la atención médica: La IA puede contribuir a la mejora de la atención médica al agilizar diagnósticos, facilitar la investigación médica y permitir una atención más personalizada y precisa.
- Solución al cambio climático: La IA puede desempeñar un papel crucial en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático. Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos puede ayudar a identificar patrones y tendencias, y así desarrollar estrategias efectivas para reducir las emisiones de carbono.
- Reducción de la pobreza: La IA puede ayudar a reducir la pobreza al generar nuevas oportunidades económicas y mejorar la eficiencia en la distribución de recursos.
- Conservación de la vida silvestre: La IA puede ser una herramienta valiosa en la conservación de la vida silvestre al ayudar a identificar y prevenir actividades ilegales, como la caza furtiva y el tráfico de animales.
- Mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad: La IA puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad al desarrollar soluciones tecnológicas accesibles y adaptadas a sus necesidades.
El compromiso de Mastercard y la importancia de la cooperación
Gerber concluye su exposición resaltando la importancia de comprometerse con la innovación y llevar el poder de la IA a nuevas fronteras. Destaca que el tiempo de adopción de esta tecnología se reducirá a medida que se promueva su uso responsable.
Además, destaca que combatir el cibercrimen global requiere una cooperación tanto del sector público como privado. Es fundamental compartir inteligencia, establecer políticas y disuadir a los criminales cibernéticos. Este desafío de seguridad debe ser una prioridad máxima para los gobiernos y las empresas en todo el mundo.