El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sorprendió a los televidentes al enfrentarse a un doble virtual generado por la tecnología “deepfake” durante una sesión de preguntas y respuestas televisada. Este acontecimiento generó gran atención y controversia, destacando nuevamente los avances y los riesgos asociados con la inteligencia artificial.
El encuentro con el doble virtual
Durante la sesión de preguntas y respuestas, un estudiante de San Petersburgo interrogó a Putin sobre el auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, lo que llamó la atención fue que este estudiante apareció en la imagen con los rasgos y la voz del propio Putin, generados por un truco digital. Esta técnica, conocida como “deepfake“, utiliza algoritmos de inteligencia artificial para crear imágenes y audios falsos que parecen auténticos.
El estudiante también aprovechó la oportunidad para preguntar si era cierto que Putin tenía muchos dobles, desencadenando risas en la rueda de prensa. Estos rumores recurrentes, que han sido desmentidos por el Kremlin, sugieren que Putin utiliza dobles para algunas de sus apariciones públicas. Ante esto, Putin respondió sorprendido, diciendo: “Veo que puedes parecerte a mí y hablar con mi voz. Pero he decidido que solo una persona debe parecerse a mí y hablar con mi voz, y esa persona sería yo”. Además, afirmó que este era su primer doble, dejando claro que no utiliza suplantadores en sus apariciones públicas.
Los rumores sobre la salud de Putin
Los rumores sobre la salud de Vladimir Putin y su posible uso de dobles han existido durante años. Estos rumores se han alimentado aún más durante la pandemia de COVID-19 debido a la rareza de sus apariciones públicas. Sin embargo, el Kremlin ha asegurado repetidamente que estos rumores son falsos y que el presidente ruso goza de buena salud.
Es importante destacar que los avances en la tecnología “deepfake” han generado preocupaciones sobre la propagación de desinformación. Las imágenes y videos falsos generados por inteligencia artificial son cada vez más realistas y pueden ser utilizados para engañar a las personas. Esto representa un desafío para combatir la desinformación y proteger la integridad de la información.
La postura de Putin sobre la inteligencia artificial
A pesar de los riesgos asociados con la inteligencia artificial, Putin defendió su desarrollo durante la sesión de preguntas y respuestas. Según el presidente ruso, es imposible detener el avance de la inteligencia artificial, incluyendo el desarrollo de superinteligencias capaces de sentir, distinguir olores y adquirir capacidades cognitivas por sí mismas. Por lo tanto, Putin argumentó que es necesario liderar en esta dirección y aprovechar al máximo los beneficios que la inteligencia artificial puede ofrecer.
Sin embargo, Putin también reconoció la necesidad de establecer limitaciones y autolimitaciones en el desarrollo de la inteligencia artificial. Hizo referencia al ejemplo de la energía nuclear, donde se llegó a un acuerdo entre los líderes para evitar condiciones que representaran un peligro para la humanidad. Putin sugirió que algo similar podría ocurrir con la inteligencia artificial, y que los líderes deben trabajar juntos para establecer regulaciones y salvaguardias que eviten posibles amenazas.